Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una jornada que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental, visibilizar esta realidad y romper con el estigma que todavía la rodea.
En nuestra entidad creemos que hablar del suicidio es un acto de responsabilidad y de compromiso con la vida, y que la prevención comienza con la escucha, el acompañamiento y la creación de entornos seguros donde nadie se sienta solx o sin salida.
Con este manifiesto queremos sumar nuestra voz al llamamiento global: sensibilizar, apoyar y reivindicar el derecho a la vida. Porque prevenir el suicidio es tarea de todos y todas.
Basándonos en la información facilitada por Confederación Salud Mental España en su web referenciamos los siguientes datos:
En la última medición se prevé un pequeño repunte a la baja, la cifra de 4000 muertes por suicidio sigue golpeando nuestras conciencias.
La novedad este año ha sido la aprobación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, por parte del Ministerio de Sanidad. Una demanda histórica de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y del propio Comité Pro Salud Mental En Primera Persona.
Se presenta el objetivo principal de proporcionar una información de calidad que deshaga los prejuicios sobre el suicidio, y ayude a formar un clima social para su abordaje.
Además de la necesidad de identificar a los colectivos más vulnerables, para intervenir de forma temprana. Y sin olvidar el acompañamiento a familiares y supervivientes.
En esta edición se pone el foco en los determinantes sociales que pueden precipitar una ideación suicida.
Entre otros muchos aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta tales como:
Transformar el dolor en esperanza, apostar por un mercado laboral de calidad, y por una mejor conciliación familiar, apostar por un acceso más asequible a la vivienda, un precio compensado de la cesta de la compra, agilizar los tiempos de espera en la atención socio sanitaria, y en las resoluciones de la Ley de Dependencia, aliviar la soledad no deseada, proclamar la dignidad de todas las personas y combatir los mensajes de odio.
En definitiva, lograr la transformación social para que la vida sea un lugar donde vivir.
Sigamos luchando por nuestrxs derechxs.
Gracias.